domingo, 31 de mayo de 2009

TRAGEDIA Y EPICA ... al hablar del OPUS DEI

“¡NO TE METAS CON EL OPUS DEI, PORQUE VAS A SALIR TRASQUILADO!”
Prof. Dr. Mariano R. Brito
Rector fundador de la "Universidad de Montevideo"
"Obra corporativa" del "OPUS DEI"

“....Vuestro discurso es admirable, hablasteis mejor que un oráculo, pero os habéis perdido. Uno de los ciudadanos que os oían es el carnicero que vende los corderos y las ocas para los sacrificios, y el otro se dedica a la orfebrería, y saca grandes ganancias construyendo pequeños dioses de oro y de plata para las mujeres; os acusarán de que sois un impío que queréis impedirles que hagan negocio; declararán contra vos ante Abelitus y Anitus, que son vuestros enemigos y que han jurado perderos. Temed la cicuta: vuestro demonio familiar debió haberos aconsejado que no dijerais a un carnicero ni a un platero lo que sólo debíais decir a Platón y a Jenofonte”.

(SÓCRATES, en DICCIONARIO FILOSOFICO
de Jean Marie Auret, VOLTAIRE)
La cita que aquí se hace del socio más antiguo del OPUS DEI, ex Secretario de la Presidencia (durante el interinato del Dr. Rafael Adiego Bruno (1984.85), ex Procurador Gral. del Estado (1987-90), ex Ministro de Defensa Nacional bajo el Gobierno del Dr. Luis A. Lacalle Herrera (1990-93), representa, aunque no aparezca en ninguna de las obras del prestigioso ius-administrativista uruguayo Mariano R. BRITO, para quien el autor trabajara desde 1968... la más acabada síntesis de todos sus sentimientos y pensamientos: Nada, absolutamente nada puede estar por encima de la Sociedad "discreta" de la "Sanctae Crucis et Operis Dei" (breviato autem nomine "Operis Dei"), vulgarmente conocida bajo la inexacta denominación de OPUS DEI, LA OBRA DE DIOS o entre sus allegados, simplemente "La OBRA"...
En resumidas cuentas, ni la familia, su familia, ni -mucho temo a esta altura- siquiera el Dios mismo; a no ser un Dios muy primitivo, y más salvaje... como el mitico Saturno, puede sentirse complacido con esas emestidas, esas "Cruzadas silenciosas" en el seno del hogar. En suma, "Quien pueda comprender, que comprenda"; "El que pueda aceptar esto, que lo acepte"... y se atenga a las consecuencias.
Los articulos periodísticos que se editaran y editarán en "La República", volcados al Blog, podrán ir ilustrando al lector, cómo y hasta dónde puede resultar peligrosísimo el operar de los allegados al OPUS. No ya para las desdichadas familias de quienes entren en "La Obra", no sólo para éstos, sino incluso para la mismísima RES PUBLICA.
En sí, nada totalmente novedoso bajo el Sol, pues mutatis mutandis la misma tragedia vuelve a representarse una y otra vez, a lo largo de la Historia de la Humanidad... desde aquel dialogado socrático, pasando por la transitoria necesidad de suprimir la mismísima "Compañía de Jesús", por traer a colación un ejemplo más próximo al tema y a nuestro tiempo, hasta hoy en día.

viernes, 29 de mayo de 2009

EL OPUS DEI Y LOS GOLPISTAS...

Sobre secuestro de Hugo Chávez

Señor Director de LA REPUBLICA
Dr. Federico Fasano Mertens

* El secuestro del presidente venezolano teniente coronel Hugo Chávez, a manos de la fórmula "neo-corporativista" mejor destilada hasta la fecha (la misma que, en definitiva, se las da de "liberal" sin serlo... pretendiendo que el presidente de una federación patronal, sea el más capacitado para ejercer el gobierno de un país), bien podemos -al menos por un momento- reconfortarnos por y con el lúcido procesamiento, por corrupto, del ex presidente Wasmosy.
A todos consta cuán pesada devino la carga que, usted y su hermano, tan dignamente soportaran por informar sobre lo que debía ser informado. Hoy, la propia Justicia paraguaya les da la razón, lo cual me lleva, como otrora, a volver para felicitarle.
Confiemos, pues, como lo hiciéramos en nuestra Justicia, en que el pueblo venezolano, con sus soldados leales a la República en la calle, puedan poner coto a la desfachatada intentona corporativista, de Carmona y Cía[1]. ¡Que se restablezca el imperio de la Constitución y la Ley, en la tierra de Bolívar!
Tan descarado resulta el atentado "neocorporativista", que -probablemente- ni Hitler o Mussolini lo hubieran tolerado... A tales extremos ha llegado la desvalorización del Estado, como andamiaje jurídico de la sociedad, a manos de nuestros "libertinos", que -poco falta- para que el fascismo o corporativismo de la primera mitad del siglo XX, heroicamente vencido por las ideas más republicanas, termine venciendo a los vencedores. Trágico, hasta tragicómico... pero ciento por ciento real.
Ambos fenómenos, los de la corrupción política y la crónica genuflexión ante los intereses corporativos[2], constituyen -sin duda, nos consta- las dos caras de una misma moneda. Es con ésta que no pocos "políticos" se esfuerzan, mediante burdas y antidemocráticas construcciones seudo intelectuales (como la de los "outsiders", tan en boga por estos feudos), por comprar o amedrentar las conciencias auténticamente republicanas.
Nadie que disienta con ellos, a usted le consta que lo sé por experiencia propia, aunque lo haga en poco e incluso con total lealtad, les sirve... Les agradan las “doctas” opiniones de los Menini[3], etc.
Ahí está, como ejemplo autóctono más reciente, el de la persecución de una profesional cuyo dictamen disgustó al ministro Didier Opertti.
No conozco a la doctora Izquierdo, quien quizá de izquierdista sólo tenga el apellido, pero sí sé del terrorismo que viene aplicándose desde ese sector político (del cual me distanciara por haber osado poner en conocimiento del ex vicepresidente Fernández Faingold, una cuantiosa malversación de fondos --del orden de los US$ 700.000,00, aún impune-- bajo la anterior Coalición).
Muy similar, aunque con un maquiavelismo algo más refinado que el que ya padeciera bajo la Administración Lacalle. Son los "políticos" entre comillas, pues a la hora de la verdad, muy probablemente pasarán a la Historia --si es que de ellos se acuerda-- como lo que realmente han sido: meras modas, productos mediáticos, del momento; quienes no supieron hacer otra cosa que usar y abusar del poder público, de la "res pública", para debilitarlos, más y más...
¡Que los casos de los Carlos Andrés Pérez, los Wasmosy, y otros tantos "peores americanos" nos sirvan para aprender a separar la paja del trigo!
Un fuerte abrazo

DR. HUGO PERMUY BRITO
PD: acabo de enterarme de la liberación del señor presidente constitucional venezolano, por lo que sabrá usted superar los atrasos que --debido a lo vertiginoso del caso-- la misma aún padece. Sólo esperemos ver qué dicen mañana, quienes ya festejaban, justificaban o "explicaban" la dictadura en Venezuela. Y si no fuera mucho pedir, que Dios ya haya puesto a Carlos Andrés Pérez en vuelo hacia Caracas.

http://www.larepublica.com.uy/comunidad/77214-tiene-la-palabra

----------------------------------------------------------------------------------------------
Las notas a pie de página, no figuran en la publicación periodística de la época

[1] Poco después, quedó bien claro que en la conspiración cupo activa participación no solo a “La Compañía”, al “Departamento de Estado” de Mr. Bush Jr., y al PP de Aznar... También conspiraron allí, como lo hicieran aquí, en lo que en su momento de denominara "EL ESCANDALO DEL CABLEGATE" (un autentico "Golpe de Estado contra la Libertad de Información), socios y allegados a la retrógrada secta ultramontana del OPUS DEI.
Por mi parte, fue algo que no me tomó de todo desprevenido, habida cuenta de los varios viajes que -en dìas y semanas previas al Golpe- viera hacer hacia Venezuela al socio más antiguo de "La Obra" en Uruguay; cuando, todavía, las relaciones familiares no habían llegado a amenazas tales como "¡CON EL OPUS DEI NO TE METAS, PORQUE VAS A SALIR TRASQUILADO!" (Prof. Dr. Mariano R. Brito, Rector de la Universidad de Montevideo, dixit)

[2] Durante lo que va del actual gobierno “de izquierda” del Frente, en Uruguay, se han seguido consumando algunas concesiones a esos mismos intereses corporativos... que, me consta, resultan incomprensibles para quienes no quieran ver el real peligro que las sectas religiosas fundamentalistas representan para la estabilidad democrático-republicana de una sociedad laical.

[3] Un caso paradigmático, pues ejerció como Abogado sin ser más que un aventajado estudiante. Por desgracia, no fue el único... pero si la gota de desbordara el vado. Era muy capaz, demasiado capaz (de cualquier cosa), pero –para quien quisiera ver- resultaban notorias ciertas carencias en su formación académica... cosa que, perteneciendo aún al Batllismo, comentara en más de una ocasión. Lo más paradójico del caso, radica en que frente a sus incendiarios discursos en contra de EL OBSERVADOR del GRUPO PEIRANO, por ataques al por entonces socio suyo y Ministro de Industria, Dr. Julio Herrera, a quien propusiera contraatacar con un fallo multimillonario que obtuviera contra la cabeza del Conjunto, notoriamente vinculado al OPUS DEI, desde 1993, nadie se animó a acompañarme en tamaña aventura. Toda una pena, pues pocos años después, volverían a quebrar a la economía y finanzas públicas, hacia mediados del 2002...

martes, 26 de mayo de 2009

LA "VENDETTA" CORPORATIVA de los mandos (del CONDOR), los media (del TRUST), el OPUS DEI y esas tonterias pragmáticas de algunas "izquierdas"






¿Cómo es posible que Permuy escriba en un diario serio como LA REPUBLICA?
Señor Director:
Estoy leyendo en el diario LA REPUBLICA, que siempre compro, una nota de Hugo Permuy. Yo creí que este señor estaba preso, porque es un abogado procesado del Ministerio de Defensa Nacional, autor de una grave irregularidad jurídica, porque asesoraba al ministerio, y asesoraba a la gente en el problema de los cables. ¿Cómo es que este señor puede escribir en un diario tan serio como LA REPUBLICA? Realmente nos asombra. Nos gustaría que aclarara a ver qué pasó con todo esto. Gracias.
Teléfono: 9030...

El Director: El Dr. Permuy, estimado lector, escribía en LA REPUBLICA mucho antes de ser procesado y el hecho de ser procesado no implica en modo alguno que sea culpable. Mientras no sea condenado se presume su inocencia. La Justicia dará su última palabra cuando termine el proceso. Por otra parte estimado lector, no estoy de acuerdo con negarle la libertad de expresión a un procesado y tampoco se lo negaría a un condenado.
Le sugiero que al leer las opiniones del Dr. Permuy usted las critique o las apoye sólo por lo que dice, no por quien las dice. También le recuerdo que las columnas del procesado contra el oligopolio de la televisión cuentan con mi más franco apoyo. Hasta que la Justicia lo condene o lo absuelva, yo no lo condeno ni lo absuelvo, pero tampoco le cerceno su derecho a la palabra.

“LA REPUBLICA”, Martes, 18 de abril, 2006 - AÑO 10 – Nº 2164

http://www.larepublica.com.uy/politica/208368-llamadas-al-director

"LA OBRA" DIABOLICA DE JUAN PABLO II

El opus de S.S.: mucho ruido y pocas nueces

HUGO PERMUY

Nada más fácil, para quien controle los grandes medios de masas, que fabricar "héroes" y "santos". La cuestión no sería tan grave, por la transitoriedad misma de las coberturas mediática "urbi et orbi", que apuestan todo por una fugaz emotividad. No obstante, siempre queda un residuo de irracionalidad. Algo que nunca arrojó progreso. Los totalitarismos del siglo XX han inaugurado, en los albores de la radiodifusión, la cinematografía y algunas grandes movilizaciones populares (más destinadas a ser grabadas y reproducidas, y luego televisadas hasta el hartazgo) una mezcla de "razones" y misticismo. Siempre deslizadas hacia alguna "demonización" a diestra y siniestra, de quien osare cuestionar los medios empleados para la consecución de sus "fines". Y cuando nadie los enfrentare, se inventarán enemigos.

El primer experimento lo ha padecido el pueblo hebreo durante la primer mitad del siglo XX, con el nazismo. No por sola culpa del pueblo alemán. Uno de los últimos, al interno de la civilización occidental (con todos sus logros y bajezas), lo protagonizó S.S. Jamás pudo desprenderse de su "nacionalismo". Vio al mundo desde su Polonia ahogado por imperialismos, el último en nombre del llamado "socialismo real". Aunque se retractara poco antes de morir, advirtiendo sobre los visibles riesgos de los ultra nazi-onanistas del Tercer Milenio, nunca pudo percibir la legitimidad de la resistencia antiimperialistas en sus visitas "apostólicas" a Sudamérica.

La ira del Papa ante el evangélico clamor del pueblo nicaragüense, de "Queremos Paz", acosado bélicamente por la "Contra", hizo historia. Optó por una guerra, no declarada por el Congreso norteamericano, a quien se eludiera, financiándola gracias al "Escándalo Irán-gate". La segunda ajena al Congreso, de la que a duras penas pudo zafar su "aliado", el Presidente Reagan. ¿Acaso estaba totalmente ajeno a los entretelones del caso? Todo precedido por el desplante televisado, urbi et orbi, al Ministro sandinista, Prbo. Ernesto Cardenal, no bien aterrizara en Managua. Algo patético.

Cuando los hechos puedan ser vistos con perspectiva, temo que ésta "Santa Alianza" de Tatcher, Reagan y S.S., se juzgará peor que la "Restauración" del siglo XIX. Si Napoleón se había pasado de la raya, como le ocurriera al General jacobino autoproclamado "Emperador", quienes le siguieron no quedaron ­ni por asomo- mejor parados.

¿Qué arrojó la "Santa Alianza" de fines del siglo XX? Su único gran logro, fue la caída del comunismo. Hasta agnósticos y ateos la han festejado, sin reparar demasiado en lo que vino luego. La temible KGB devino en la "Mafia rusa", ante la cual la "Cosa Nostra" resultara juego de niños. El colmo de los colmos, como lo percibiera STIGLITZ, fue que "... el PBI en la Rusia posterior a 1989 cayó, año tras año. Lo que había sido proyectado como una breve recesión de transición (única receta que pareciera tener el FMI) se transformó en una recesión de una década o más. Parecía no tener fin. La devastación -en términos del PBI- fue mayor a la sufrida por Rusia en la II Guerra Mundial".

Esa "Santa Alianza" se limitó al desmantelamiento del régimen imperial soviético. El mundo bipolar, dominado al fin y al cabo por dos potencias occidentales, regidas por la "detentè", se desmoronó, sin que arrastrara en su caída a Corea del Norte, ni China comunista, ni a la Cuba castrista, hasta entonces interpretada como otro simple "satélite" de Moscú. El caso cubano me resulta personalmente irónico, pues a comienzos de 1994, cuando estaba en boga hablar de "LA HORA FINAL DE CASTRO", etc., mi tesis en el Curso en el CALEN (que fungiera como exilio interno tras mi ficticia "renuncia" a la DNC), osé refutar tantos divagues. Cuba socialista sobreviviría. Por supuesto, disgusté a las jerarquías castrenses de entonces, aunque en el acto de graduación tuviera la satisfacción intelectual de ser felicitado por los académicos que la supervisaran.

Los beneficios reales, políticos y económicos de esta "estrategia", con la que concluyera la llamada "Guerra Fría", ni por asomo han resultado paritarios. Menos aún, pacificadores. La "Pax Yanqui" dista años luz de la "Pax Augusta" o si se prefiere la de Constantino. Convivimos en un mundo "globalizado" contaminado por "nacionalismos". Fanatizados por diversas visiones integristas, fundamentalistas, de las que Occidente no ha quedado ajeno. Este es el mundo heredado del papado de S.S., en donde han perdido los pueblos y también, porque ocultarlo, su visión originaria de la restauración católica. La estrepitosa caída de Lech Walesa y su SOLIDARNOSK (financiada a través del Banco Atlántico, del opudeista Ruiz Mateos, la versión hispana de nuestros Peiranos), resulta harto significativa de cuanto ocurriera en el este europeo. En su intento por ser reelecto, no llegó ni al 2% de los votantes. ¡Peor que Batlle Ibáñez & CIA.! El caso más notorio, lo aportó la propia Rusia, con su milenaria escisión religiosa. En los albores de su reinado, Woitjla apostó, cándidamente, a una reunificación del cristianismo. No obstante, fue la Iglesia Ortodoxa, no el comunismo, fue quien frustró sus planes hegemónicos.

En Occidente, a pesar de las momentáneas demostraciones de euforias populares de los últimos días, como en sus multitudinarias visitas, la cruda realidad evidencia extremos harto contrastantes. Templos católicos vacíos, cerrados con candados salvo durante las celebraciones litúrgicas, una "desobediencia" más o menos disimulada a los dogmas decimonónicos de S.S. etc. Hasta al extremo de satanizar el progreso de la ciencia. Vedando investigaciones genéticas, mientras ­paradójicamente- reivindicara, post morten, a Galileo, a Darwin. Lo más impactante en términos sociológicos: la dispersión de su grey en sectas a cual de todas más radicales. Un fenómeno particularmente intenso en nuestra Iberoamérica. Pareciera como si lo peor del milenario Oriente hubiera vuelto por sus fueros.

Para evitar equívocos, ya que por estos días me veo acusado de cualquier cosa, concluiré con el GANDHI: "La mayoría de los hombres religiosos con que me encontré son políticos disfrazados de religiosidad. En cambio yo que parezco disfrazado de político, soy un hombre íntimamente religioso". *

“LA REPUBLICA”, Domingo, 10 de abril, 2005 - AÑO 10 – Nº 1799

http://www.larepublica.com.uy/editorial/172588-el-opus-de-ss-mucho-ruido-y-pocas-nueces

MONS. RATZINGER: "LA RESTAURACION" ULTRAMONTANA, la retrógrada DENOMINACION ESCOGIDA

SS Benito 16
HUGO PERMUY
El Vaticano, previa restauración del Index, acaba de ratificar una de las leyes de Murphy. Muerto SS Juan P 2, ahora proclamado "el Magno" (los santos se han devaluado durante su reinado), Occidente vuelve a los 30 del siglo pasado. La última vez que visité Roma, sobre uno de los puentes del Tíber, el primero a la vista hacia el Este de la Vía de la Conciliación, podía leerse "No pararemos hasta que los caballos del Islam, pasten en los jardines del Vaticano".
Me cuesta imaginar peor opción a la hora de tender puentes, que estar hablando de otro "Magno", que trae a la memoria al tirano del Gral. Alejandro, o de otro "Benito", que recuerda al último "Dux". La semiología, un arte derivado del psicoanálisis más que una metodología cartesiana, no ha avanzado lo suficiente como para reputarla una ciencia, menos que menos exacta, pero convengamos en que ambos nombres están cargados. Sus significados, negativos, no pueden ignorarse. Ni aquí, ni en el mundo. Urbi et orbi trae malos recuerdos.
Para Medio Oriente, la sola mención de un europeo como "el Magno", aún se oye como algo diabólico. Si algo faltaba para refrescarles la memoria, estuvo en circulación el film "Alexander". Una difusión más que superficial del paradigma de militar exitoso de Occidente, propia de estos tiempos de guerra. Algo que carga, subliminalmente, con una identificación con nuestro "Alejandro el Magno". Es probable que no otra haya sido la intención del filme estadounidense. Comparada la fenomenal expansión imperial macedónica (no de la Grecia clásica, con su experiencia democrática ateniense), otras aventuras imperiales, la blizkrieg del "tío Adolf", como gusta decir a algunos, resulta una insignificancia.
Lo más llamativo del caso radia en que no sólo para ellos, el tal "Magno" rechina. Para cualquier conocedor de la Antigüedad, hasta el maestro del gran General, nada menos que una de las mentes más brillantes de la antigüedad, el tiranicida Aristóteles, su muerte llegó a ser legitimada. Es más, existen suficientes indicios como para sostener que este filósofo, no sólo filosofaba. Abundan datos de su participación en el tiranicidio de su endiosado pupilo.
Nuestra civilización ha aportado a la humanidad muchos, muchísimos logros. No sólo materiales sino intelectuales. Pero admitamos que también sufre, por su propio vértigo, caídas tremendas. Lo que acaba de suceder es la culminación de la Santa Alianza trabada entre Reagan, la Dama de Hierro y el recientemente fallecido Papa polaco. Que nadie se llame a engaños, que el trono de San Pedro no impidió un Papa Alejandro Borgia. La re-cristianización de Europa, algo más modesto que el objetivo hegemónico de su predecesor, ha comenzado por la descarriada España del PSOE. Aun antes de su coronación. *
“LA REPUBLICA”, Martes, 26 de abril, 2005 - AÑO 10 – Nº 1815
http://www.larepublica.com.uy/editorial/174142-ss-benito-16

EL SABOR DE LO SECRETO, LAS FALSIFICACIONES Y LAS TELECOMUNICACIONES...en Uruguay

Telecomunicaciones y el futuro de la fe pública en peligro
HUGO PERMUY
Este gobierno, que pareciera haberse olvidado hasta del eslogan de "cantar la justa", como lo evidenció el manotazo al micrófono de un periodista argentino, ha llevado adelante otra de sus perniciosas iniciativas legislativas. Si hubo un ámbito en donde las promesas quedaran más distanciadas de sus realizaciones, aunque hayan pasado desapercibidas ante otros despropósitos, superlativos, ha sido ­con el tiempo se verá­ en materia de telecomunicaciones y la "Sociedad de la Información". Caballito de batalla predilecto en la verborrea liberal preelectoral de Batlle Ibáñez, saldrá ­ateniéndonos a lo que resta de su mandato, y a sus gustos­ "a placé".
En términos "analógicos", la vista ciudadana ostenta un adefesio edilicio. Mal hecho, que rompió todas las proyecciones de costes. Una Torre de las Telecomunicaciones, con sus vidrios volando por el "éter"... que, paradójicamente, a diferencia de sus similares en el mundo, no concentra ninguna de las emisoras radioeléctricas; otra "asignatura pendiente", tanto en lo nacional como municipal.
Para los más interiorizados en cuestiones informáticas, ese monumento al gasto inútil desvió fondos para inversiones impostergables. Navegar por la "Red de redes" fue, y está volviendo a ser, una osada aventura. Casi una "Misión Imposible" desde los "celulares fijos" de ANTEL, por cuya paternidad tanto debatieran Mederos vs. Lombardo.
Una "tecnología" que, cuando se planeó, habíamos osado cuestionar como "Movicom con taco Fisher". A poco de colocarlos, debieron ir sustituyéndolas por líneas de cobre. Algo sólo comprensible en términos de marketing electorero o negociaciones que parecieran poco ortodoxas.
Hasta la página web del gobierno, que se declaró fanatizado por la informática y las telecomunicaciones, quedó postergada por la del "maledeto" Kirchner, la brasileña de Lula, etc... Así lo hizo saber ­tiempo atrás­ la CNN. En el 2003, ni figuraba en el ranking...
En materia de radiodifusión, las controvertidas repartijas de FM orquestadas en secreto durante 1999, en violación de la Constitución, la Ley 15.093 y del Decreto 125/993, otrora objeto de airadas críticas del candidato y presidente electo, no fueron tocadas.
Para poder consumar muchos de estos adefesios, han mediado (como ocurriera con la pérdida del famoso folio de un informe del BCU al Parlamento) las más variadas adulteraciones documentarias. Unas por destrucción de documentos públicos, otras por ocultamiento, otras por tergiversaciones ideológicas. En muchas de las cuales han intermediado los servicios de la actual URSEC. Incluso algunos de sus más connotados escribas y colegas.
Que en ese anómalo contexto, inserto en un anómalo Desconcentrado, también inconstitucional, nominalmente dependiente del Presidente, se pretenda confiar el contralor de la firma digital de todos los uruguayos a la URSEC, no deja de ser un motivo de alarma. Un grave peligro ciudadano. Más que más, cuando tras la aparente salida del MDN, la misma ­en los hechos­ renació de sus cenizas.
Ateniéndonos al controvertible marco normativo vigente, los comisionados de la URSEC seguirían hasta avanzado el próximo gobierno, con el agravante de ser los depositarios de la fe pública en el Uruguay digital.
Si el Parlamento aprobare tal iniciativa, se tendrá que el mismísimo "stablishment" gestado en ese entorno, va a ser depositario, en definitiva, de toda la fe pública, en los años por venir. El proyecto debiera ser objeto del más atento examen posible.
Al margen de otras consideraciones ius-administrativistas ya hechas desde estas páginas, en consonancia con la doctrina mayoritaria, resulta obvio que el depositario natural de las firmas electrónicas de los uruguayos, tendría que entrar dentro de las competencias propias de la Dirección General de Registros. Una Unidad del Ministerio de Cultura, más alejada de las injerencias del "Cuarto Poder" (o "Poder de Cuarta", Gestoso dixit). El solo mencionarla, descarta ipso facto al "Órgano Regulador" URSEC; pues ­como bien ha observado el Prof. Manuel Flores Silva, con harto conocimiento de causa­ sigue bendiciendo algunas relaciones incestuosas entre los grandes media con ciertos y determinados sectores políticos. Si a esto agregáramos que en un reciente programa de Sonia BRECCIA sobre la cuestión mediática, se aludió a tal problema, y acto seguido se desencadenó el inaudito agravio de Zona Urbana, se advertirá ante qué peligro nos encontramos...
Como contrapartida, esa Dirección Gral. del MEC, que el actual presidente de la Asociación de Escribanos, ex director de Registros, Escr. Juan Pablo Croce, dejara suficientemente modernizada e informatizada, se presta para poder afrontar estos desafíos, con mayor transparencia.
Algo que hoy por hoy la URSEC no puede ­ni por asomo­ brindar, por culpa de algunos pocos, pero bien atornillados, que se han prestado a cualquier cosa. Desde simular mi renuncia como primer jerarca civil "de confianza" del organismo, hasta exhibirle "testimonios" falseados al actual subsecretario del ramo, para que declarara ante el JCA de 2º Turno cosas que, él y yo sabemos, no ocurrieron... *

“LA REPUBLICA”, Jueves, 12 de agosto, 2004 - AÑO 10 – Nº 1561
http://www.larepublica.com.uy/editorial/150518-telecomunicaciones-y-el-futuro-de-la-fe-publica-en-peligro

CAOS EN EL MINISTERIO DE DEFENSA: vs KIRCHNER, los DDHH, la LIBERTAD

Paradojas jurídicas de la "DEFENSA NACIONAL"
HUGO PERMUY
Si se piensa un poco todo el lío que se ha armado en torno al sube y baja de la foto del Gral. Seregni, en términos de mínima juridicidad, elemental, como la que nos enseñaran en el primer ciclo de Secundaria, se percibirá hasta qué punto los uruguayos seguimos despistados. Si el General fue jefe de la Región II, su foto -al dejar ese destino- fue colocada en estricto cumplimiento a las normativas y costumbres castrenses vigentes. Si luego desapareció de ese lugar de honor, fue por un simple hecho. Por la consecuente lógica de facto, carente de toda legitimidad. Ergo, la reparación de ese garrafal error jurídico, de oficio, a instancias del Gral. Wins, de ningún modo habría debido dar pie a tanta alharaca nostálgica.
Así de simple. En algún momento, se produjo un hecho equívoco. Dañino e ilegítimo, y el actual Jefe de la Región II -en conocimiento del hecho- dispuso su reparación.
Ejemplifiquemos el caso, para una mejor comprensión de los valores en juego: alguien, por negligencia, impericia o dolo, no importa dilucidarlo a los efectos del caso, destruye un equipo militar equis.
El superior, en conocimiento del incidente, dispone su reparación. Dejamos de lado los aspectos disciplinarios, pues -a lo sumo- a quien podría llamarse a responsabilidad, jamás sería al pundonoroso general, sino al causante del perjuicio.
Esto es 2 + 2 = 4. No hay, como suelen pretextar quienes descreen del Derecho y la Justicia, "dos bibliotecas". Aquí, menos que menos.
Pues bien, la sumatoria en esta moribunda República, termina dando 5 . No ha habido arresto alguno para quien causara el daño, sino un amague para quien dispusiera su reparación, dejado sin efecto a la espera de alguna otra sanción. Todo contra la más elemental lógica jurídica y castrense.
Por si todo esto fuera poco comprensible, se lo entrevera con asuntos de política internacional. Mediante un indisimulado y gratuito ataque directo al honroso acto del presidente Néstor KIRCHNER, dignificante de las FFAA de la hermana Republica Argentina, se alega que "acá no hay que bajar cuadros, de pronto hay que subir algunos".
La obsesión anti-kirchneriana que a algunos les ha atacado, por estos lares, sirve para todo. Se oponen incluso cuando los contenidos simbólicos de ambos actos, irían -en esencia- en idéntico sentido. Lo cual revela que quizá, en algún aspecto, no se sienta el grado de convencimiento que se dice sentir.
Como Uruguay es no es un Estado Federal, a pesar del legado artiguista, ni incluso así debiera serlo en asuntos castrenses (pues pasaríamos de Federación a Confederación), uno debiera suponer que compartida la reparación de los hechos, ilícitos, entendidos como un avance en las políticas de conciliación y pacificación, las mismas debieran extenderse --sin demoras-- a toda la República. Si el lector así lo creyera, se equivoca. La foto del Gral. Seregni en la División de Ejército I tardará algún tiempo, pues aún "se está estudiando".
Incomprensible. ¿Qué hay que estudiar? ¿Cómo colocar una foto desaparecida, que -conforme a Derecho- debe reaparecer? ¡Por favor!
Pasemos de este "juego de guerra" virtual, escénico, a la realidad. A costa del anciano General.
Entre tanto "estudio" y divertimento, la Justicia -regional, pues es la única que por ahora puede actuar con total dignidad e independencia- nos está demandado. Aguarda que los procesados por otra desaparición y otro ulterior asesinato, implicados en el "caso Berríos", den cuenta de los hechos.
Aquí, en Uruguay, pareciera que nadie quisiera saber de qué se trata. Como alguna vez dictaminara, en torno a la controversial adjudicación monopólica de la TV Cable de Montevideo, distante años luz de cuanto pudiera hacer en el interior, hay quienes se divierten con "jugar al avestruz".

Post Scriptum: En este momento, dejo de escribir. Me entero del fallecimiento del fundador del Frente, y se me agolpan recuerdos. Solo puedo agregar, como abogado, como ciudadano, que cuando se dice que "la Justicia tarda pero llega", muchas veces, las más, se está mintiendo. Aquí, en lo que pudo simbolizar un acto de fortalecimiento moral y cívico de nuestro Ejército, se acabó el tiempo. Lo que pudo hacerse, no se hizo; y mucho temo que esa omisión haya agotado las menguadas resistencias físicas de un gran soldado artiguista. *
“LA REPUBLICA”, Miércoles, 04 de agosto, 2004 - AÑO 10 – Nº 1553

http://www.larepublica.com.uy/editorial/149663-paradojas-juridicas-de-la-defensa-nacional

contador de visitas

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Dr. en Derecho y Ciencias Sociales, egresado del Instituto de Formación Técnico Profesional (OIT Turin), periodista, docente en la UDELAR y la ONSC...